Concurso

¡Postula al Fondo Comunitario Concursable y haz realidad tu proyecto!

La UTEM invita a la comunidad a conocer y postular al Fondo Comunitario Concursable de Convivencia UTEM, una oportunidad para desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión, la participación y el fortalecimiento de la vida universitaria.

Este fondo está dirigido a estudiantes, académicos/as y funcionarios/as, permitiendo financiar proyectos en tres líneas de postulación:

  • Convivencia inclusiva multiestamental
  • Vida universitaria y comunitaria
  • Estrategias para la participación y democracia

PROYECTOS GANADORES:

UXLAB - Laboratorio para el Diseño de Experiencia de Usuario inclusiva

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la convivencia multiestamental en la comunidad universitaria

Objetivo general

Implementar el UXLAB para el desarrollo de proyectos digitales que fortalezcan la participación inclusiva y equitativa de la comunidad universitaria.

Objetivos específicos
  • Habilitar un espacio inclusivo y colaborativo para la creación de productos de enseñanza e innovación social.
  • Incorporar equipamiento tecnológico especializado para investigación aplicada y co-diseño participativo.
Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Fomentará la creación de soluciones tecnológicas accesibles.
  • Mejorará la participación democrática en entornos digitales.
  • Generará capacidades institucionales para I+D+i inclusivos.
  • Promoverá asesorías y capacitaciones en accesibilidad digital.
  • Contribuirá a publicaciones científicas en áreas de inclusión digital.

2025

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la convivencia multiestamental en la comunidad universitaria

Objetivo general

Adquirir equipamiento para actividades pedagógicas, triestamentales y comunitarias, que fortalezcan la dimensión tecnológica, educativa y de integración

Objetivos específicos
  • Mejorar la accesibilidad y calidad de recursos e indumentaria para el desarrollo universitario.

  • Impulsar articulación organizacional mediante la superación de brechas materiales que afectan los procesos educativos, recreativos y participativos.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Permitirá mejorar la infraestructura y las dinámicas comunitarias, fomentando el respeto, la colaboración y la inclusión.

  • Facilitará condiciones óptimas en salas de trabajo y estudio.

  • Motiva el sentido de pertenencia y fomenta iniciativas futuras de mejora continua con impacto institucional.

Laboratorio Creativo

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la convivencia multiestamental en la comunidad universitaria

Objetivo general

Habilitar un Laboratorio Creativo en la Casona Cultural UTEM, mediante mobiliario accesible, flexible e inclusivo que favorezca la convivencia triestamental y comunitaria.

Objetivos específicos
  • Adquirir mobiliario para el Laboratorio Creativo y habilitar el espacio físico.

  • Promover la convivencia triestamental a través de un Mural Restaurativo participativo.

  • Fomentar el encuentro respetuoso y colaborativo mediante un espacio permanente de expresión creativa.

  • Implementar un proyecto artístico centrado en el bienestar integral y el trabajo colaborativo.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Se espera la participación de al menos 100 personas en cinco meses, a través de talleres, actividades culturales y encuentros triestamentales.

  • El mural visibilizará la activación del espacio y su valor simbólico.

  • A largo plazo, busca consolidarse como un espacio permanente para la convivencia cultural universitaria.

Escuela de Mediadores

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la vida universitaria y comunitaria

Objetivo general

Fomentar el diálogo y la mediación como mecanismos de escucha activa y resolución de conflictos en estudiantes, promoviendo una convivencia respetuosa e inclusión activa.

Objetivos específicos
  • Divulgar conceptos, utilidad y características de la mediación en la vida universitaria.

  • Formar estudiantes como facilitadores de resolución colaborativa de conflictos.

  • Promover el buen trato y respeto mutuo entre estamentos como valor transversal.

Beneficiarios

Beneficiará principalmente a  estudiantes, pero su impacto aborda también a funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Nivel individual: mejora de habilidades comunicativas como escucha activa, empatía y autorregulación.

  • Nivel relacional: uso cotidiano de la mediación para abordar diferencias, instalando cultura del diálogo.

  • Nivel institucional: base para una política de buen trato, con espacios restaurativos complementarios a canales formales.

  • Participación estimada de 15 a 30 personas en formación inicial, con proyección como agentes multiplicadores.

  • Impacto cualitativo: fortalecimiento del sentido de comunidad y mejora del clima organizacional.

Espacios que Conectan

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la vida universitaria y comunitaria

Objetivo general

Diseñar y habilitar espacios de convivencia, encuentro, estudio y descanso en el edificio #136  UTEM, promoviendo bienestar e interacción social.

Objetivos específicos
  • Estimular encuentros informales y sentido de comunidad a través de espacios de interacción social.

  • Revitalizar espacios comunes infrautilizados transformándolos en ambientes funcionales y acogedores.

  • Habilitar zonas con mobiliario cómodo para descanso y recuperación durante jornadas laborales o académicas.

  • Incorporar elementos de bienestar (plantas, calefacción, agua) que mejoren la experiencia diaria.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Mejora del bienestar físico y emocional de estudiantes, funcionarios y académicos.

  • Fomento de una cultura de encuentro y colaboración en espacios comunes.

  • Revalorización de infraestructura existente para usos comunitarios.

  • Contribución directa a la implementación de la Política de Inclusión y Convivencia UTEM al diversificar la experiencia universitaria en espacios de uso cotidiano.

  • Generación de ambientes más saludables, funcionales y humanos para fortalecer la calidad de vida laboral y académica.

Mejoramiento de sala multipropósito para fortalecimiento de la convivencia triestamental y vida universitaria en los Departamentos de Química y Biotecnología

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la convivencia multiestamental en la comunidad universitaria

Objetivo general

Adecuar y equipar la sala Q-338 para propiciar un entorno funcional, inclusivo y tecnológicamente adecuado que fortalezca la convivencia triestamental y potencie actividades académicas, investigativas y de vinculación.

Objetivos específicos
  • Estimular colaboración triestamental mediante un espacio común versátil.

  • Dotar de equipamiento audiovisual y mobiliario ergonómico.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, académicas/oss y funcionaria/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Mejora del bienestar y satisfacción de estudiantes, académicos y funcionarios.

  • Fomento de encuentros colaborativos triestamentales y actividades interdisciplinarias.

  • Fortalecimiento de la docencia híbrida, la investigación y la vinculación.

  • Fortalecimiento del sentido de pertenencia y cultura organizacional.

  • Espacios de trabajo habilitados para trabajo colaborativo.

La Casa del Estudiantado: Estudio, encuentro y afectos

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la vida universitaria y comunitaria

Objetivo general

Implementar espacios protegidos que favorezcan el bienestar integral del estudiantado mediante áreas de descanso, estudio, recreación y encuentro.

Objetivos específicos
  • Habilitar espacios que promuevan esparcimiento y salud mental.

  • Facilitar acceso a herramientas digitales y físicas de aprendizaje.

  • Intervenir artísticamente los espacios con mensajes de diversidad e inclusión.

  • Acondicionar espacios para el descanso, estudio y cuidado comunitario.

Beneficiarios

Estudiantes y Funcionarias/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Mejora del bienestar integral del estudiantado mediante ambientes confortables y protegidos.

  • Fomento del sentido de pertenencia, la inclusión y la no discriminación en espacios universitarios.

  • Activación y resignificación del edificio DDE como núcleo estudiantil activo, accesible y colaborativo.

  • Fortalecimiento de los principios institucionales de equidad, respeto y vida comunitaria inclusiva.

Diseño y adquisición de mobiliario inteligente y sustentable para fortalecer la convivencia de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la vida universitaria y comunitaria

Objetivo general

Recuperar espacios de convivencia universitaria, mejorando áreas verdes y espacios de permanencia con mobiliario sustentable, inclusivo y tecnológicamente avanzado.

Objetivos específicos
  • Fortalecer el bienestar y autocuidado comunitario.

  • Fomentar la participación en contextos seguros y medioambientalmente conscientes.

  • Promover salud mental y física mediante infraestructura adecuada.

  • Instalar mobiliario sustentable y acorde con la nueva identidad UTEM.

  • Incorporar tecnologías de monitoreo ambiental para educación y sustentabilidad.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Recuperación y habilitación de más de 550 m² de espacios públicos para la comunidad UTEM.

  • Fomento del encuentro triestamental mediante actividades colaborativas y pausas activas.

  • Inclusión de mobiliario inteligente con sensores ambientales y sistemas de riego eficiente.

  • Generación de experiencias educativas sobre tecnología y sustentabilidad.

  • Mejora significativa en la percepción de infraestructura.

Comunidad Lúdica - Juega UTEM: Tejiendo Redes de Inclusión, Convivencia y Aprendizaje Triestamental a Través del Juego

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la convivencia multiestamental en la comunidad universitaria

Objetivo general

Establecer una comunidad triestamental que promueva la inclusión, convivencia y aprendizaje mediante juegos de mesa y rol en el Campus Central UTEM.

Objetivos específicos
  • Habilitar una Comunidad Lúdica UTEM con actividades en los tres campus.

  • Adquirir una colección de juegos (mesa y rol) con valor educativo y recreativo.

  • Dotar el espacio con mobiliario funcional.

  • Organizar encuentros mensuales y eventos especiales de juego.

  • Formalizar alianza con el Sistema de Bibliotecas para administrar la ludoteca.

  • Identificar juegos con aplicabilidad en planes formativos junto a docentes y estudiantes.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes, funcionaria/os y académica/os UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Fomento de la convivencia e inclusión mediante espacios lúdicos triestamentales.

  • Desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas en la comunidad UTEM.

  • Fortalecimiento del sentido de pertenencia, bienestar y vida universitaria activa.

  • Integración curricular de herramientas lúdicas como apoyo a la docencia.

  • Creación de una comunidad sostenible y replicable entre campus, con proyección institucional.

Renovación del mobiliario para la oficina del Centro de Estudiantes: fortaleciendo espacios de encuentro y participación

Línea de postulación:

Fortalecimiento de la convivencia multiestamental en la comunidad universitaria

Objetivo general

Mejorar el espacio físico del Centro de Estudiantes a través de la renovación de su mobiliario para fomentar la participación, convivencia y atención inclusiva.

Objetivos específicos
  • Sustituir mobiliario antiguo por equipamiento ergonómico y funcional.

  • Crear un ambiente acogedor para reuniones, atención y trabajo colaborativo.

  • Fortalecer el rol del Centro de Estudiantes como espacio representativo e inclusivo.

Beneficiarios

Beneficiará a estudiantes UTEM.

Alcance e Impacto esperado
  • Mejora en la funcionalidad, orden y confort del espacio destinado al estudiantado.

  • Mayor eficiencia en la organización interna y gestión del centro.

  • Incremento de la participación estudiantil y fortalecimiento del sentido de pertenencia.

  • Apoyo a una atención inclusiva y accesible, alineada con los valores institucionales de convivencia y equidad.

Scroll al inicio